INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: NUEVAS TECNOLOGÍAS

¡Bienvenidos otro día más al Blog de Amerex! En este post os hablaremos sobre las tendencias actuales en la industria alimentaria. Si te dedicas a la investigación y desarrollo de producto en una empresa del sector alimentario seguro que querrás conocer qué innovación tecnológica es puntera actualmente y de qué forma puedes aplicarlo a tu alimento.

Repasaremos también qué tendencias demandan los consumidores, alimentos mínimamente procesados y que no contengan aditivos químicos en su composición, y cómo para dar respuesta a estos retos tecnológicos, la biotecnología se ha posicionado como una de las herramientas fundamentales en esta nueva era del FoodTech.

¿Cuál es el origen de la innovación alimentaria y dónde es posible innovar en el desarrollo de un alimento?

Atendiendo a la definición de “Innovar”, este acto consiste en modificar una cosa, en este caso podría ser un alimento, para introducir novedades que generalmente mejoren lo anterior. Estas modificaciones pueden aportar más calidad al producto, más versatilidad o mejorar su uso o funcionalidad. Volviendo al ejemplo de innovación en alimentos, se basaría por tanto en la modificación de dichos productos para mejorar sus calidad nutricional y organoléptica, modificar el sabor o color buscando que sea más atractivo al consumidor y fundamental también, para asegurar la seguridad microbiológica del alimento.

Estas posibilidades de innovación no se reducen únicamente a modificar “el producto”, existe también la posibilidad de innovar a nivel del proceso de producción, desde hacer uso de las tecnologías de Inteligencia artificial (IA) y robótica para digitalizarlo y automatizarlo o aplicar un nuevo proceso como puede ser la fermentación (una de las tendencias que viene pisando fuerte este año).

En definitiva, la innovación en la industria alimentaria ha sido un proceso de constante evolución, que ha impactado tanto en el propio producto como en el proceso de fabricación y la publicidad que le rodea. Respecto a esto, a continuación veremos qué cambios en el comportamiento del consumidor han estado relacionado con la innovación en el sector agroalimentario, ¿es la industria alimentaria la que se adapta a las necesidades del consumidor o es el marketing de las empresas las que crean necesidades y nuevos hábitos alimentarios?

¿Qué cambios en el comportamiento del consumidor están relacionadas con la innovación en los alimentos?

En cualquier sector siempre existe el debate sobre si son las empresas, a través de su departamento de marketing y comunicación, las que crean nuevas necesidades en los clientes o si por el contrario, las empresas son las que se adaptan a las nuevas tendencias que exigen los consumidores. No es una cuestión fácil de responder y lo más probable es que no exista una respuesta única, lo que sí está claro es que el objetivo fundamental de la innovación siempre va a ser ofrecer un mejor producto al consumidor y destacar de algún modo frente a la competencia.

Dentro de cualquier industria, y en la industria alimentaria en particular, la búsqueda de innovación es un constante que busca satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más informado y exigente gracias al acceso a internet y las nuevas tecnologías. Además, en esta nueva era han surgido referentes, que a través de las redes sociales, son capaces de crear nuevas corrientes. Un claro ejemplo de esto es todo el debate generado en torno a Carlos Ríos y su movimiento de Realfooding. Esto encadena con dos tendencias que se vienen observando en el sector:

  • Preocupación por la salud: la búsqueda del bienestar por parte de los consumidores es cada vez mayor, con la vista puesta en productos que no solo favorezcan su salud física sino también su salud mental, muy relacionada también con la microbiota intestinal. Nos encontramos en muchas etiquetas reclamos como “libre de alérgenos” o “no modificados genéticamente”.
  • Conciencia social y sostenibilidad: cada vez más la conciencia sobre el medio ambiente es un factor decisivo cuando una persona va a escoger un producto. Se busca lo “Ecológico” o todo lo relacionado con una tendencia alimentaria que desde hace un tiempo ha venido para quedarse, como es el veganismo y todos los nuevos productos Plant Based que no cesan de dejarnos ejemplos de innovación en alimentos.
Uso de probióticos como innovación en el sector alimentario

Frente a esta nueva conciencia social, está bastante claro que las marcas buscan adaptarse a lo que exigen los consumidores ofreciendo ideas de nuevos productos alimenticios con un foco muy importante en los ingredientes empleados: que sean naturales, saludables y sostenibles. Muchas marcas han aprovechado también esta nueva forma de entender la alimentación para asociar estos leads a sus productos y potenciarlos. Pero ¿cómo han conseguido desarrollar nuevos productos y adaptarse a esta nueva innovación tecnológica que exigen los clientes?  

¿Qué nuevas tecnologías que están revolucionando el sector agroalimentario?

Últimamente hemos visto numerosas noticias sobre innovaciones disruptivas que pueden revolucionar el sector: crear alimentos con distintas formas e ingredientes según queramos gracias a impresoras 3D, nuevos métodos de monitorizar el estado de los alimentos a través de envoltorios inteligentes y distintos detectores, el auge de las proteínas obtenidas de distintos orígenes, como las algas, que cubran la demanda de los productos plant based etc.

Todos estos proyectos y productos alimentarios buscan satisfacer las necesidades comentadas anteriormente, pero ¿son rentables a día de hoy? Por nuestra parte, nos gustaría destacar tecnologías existentes innovadoras y realmente efectivas, que están agitando el mercado alimentario.

  • Uso de cultivos microbiológicos en sustitución de aditivos químicos. Starters de maduración, bacterias acido lácticas… se les conoce de distintas formas. Lo que está claro es que el uso de esta tecnología microbiana gracias a la biotecnología, está más que probada  y cada vez se descubren nuevos beneficiosos. Ya no solo como ingrediente natural para evitar el uso de aditivos químicos, sino que la tendencia de los probióticos (muy relacionado con ese consumidor preocupado por su salud) pone al frente de la industria estos pequeños organismos que, aunque se han usado desde hace tiempo, las nuevas aplicaciones y oportunidades que nos ofrece son más que satisfactorias.
  • Uso del proceso de fermentación. Esta técnica también milenaria parece que vuelve a estar en auge, no paramos de ver ejemplos de distintas empresas que han potenciado el desarrollo de bebidas y productos fermentados donde volvemos a encontrarnos con el uso de starters de maduración.
Fermentadores industriales fuente de innovación en la industria

¿De qué manera puede Amerex ayudarte a sumarte a la tendencia del Foodtech de innovación alimentaria?

Como ya hemos comentado anteriormente, el consumidor actual de alimentos y bebidas es cada vez más exigente y demanda ciertas características en su alimentación, como los ingredientes naturales y las etiquetas libres de aditivos, y que esos productos sean además respetuosos con el medio ambiente.

En Amerex nos dedicamos a la fabricación de soluciones para la conservación basada, no solo en starters de maduración cuyas actividades enzimáticas y acidificantes llevan a cabo la fermentación, sino con productos enfocados a la protección y sustitución de aditivos químicos. Dentro de estos últimos se encuentra nuestra amplia gama de ingredientes naturales BIAMEX y SAFEMIX que ayudan a proteger de manera natural tú alimento durante su vida útil.

En definitiva ¿Es posible innovar desarrollando un producto natural, sostenible y siguiendo la tendencia clean label?

Desde nuestra empresa podemos ayudaros también en la reducción, no solo de aditivos artificiales sino en el uso de tratamientos para obtener un producto más natural y sostenible con el medio ambiente. Si quieres conocer algunos ejemplo de innovación en alimentos puedes acceder a nuestra sección reducción/retirada de aditivos y procesados, donde encontraras una gran cantidad pruebas de éxito!

Si tienes cualquier duda de lo expuesto en este espacio o quieres conocer más acerca del uso de los cultivos como foco de innovación, sin olvidar la seguridad microbiológica y manteniendo un etiquetado limpio mediante el uso de ingredientes naturales y saludables. ¡No dudes en escribirnos!

imasd@amerexingredientes.es

Teléfono: +34 91 845 42 14

Hasta la próxima
Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

4 + 2 = ?