ALERTAS ALIMENTARIAS, ¿CÓMO GARANTIZAR LA SEGURIDAD ANTE LISTERIA EN EL CONSUMO DE SALCHICHAS?
¡Hola de nuevo y bienvenido una semana más al Blog de Amerex! Últimamente estamos escuchando cada vez más alertas relacionadas con la seguridad alimentaria de numerosos patógenos… En este pasado año en especial, una alerta alimentaria debido a la presencia de Listeria en salchichas originarias de Italia.
Listeria monocytogenes es una bacteria patógena que puede causar enfermedades graves en los seres humanos. Ante esta situación, es fundamental estar informados sobre los riesgos asociados a la aparición de Listeria en productos como las salchichas frescas y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria. Por ello, en esta entrada de blog queremos hacerte partícipe de explorar las precauciones que se deben tener en cuenta al consumir salchichas y cómo protegernos de la aparición de Listeria que puede darse en ellas.
¿Con cuánta frecuencia podemos encontrar salchichas contaminadas con Listeria en el mercado?
La presencia de Listeria en salchichas es una preocupación importante en términos de seguridad alimentaria. De acuerdo al portal RASSF de Alertas Alimentarias, en este último año ya se han registrado alrededor de 60 alertas alimentarias por la presencia de Listeria, todas de riesgo alto o potencialmente alto. Aunque los casos de contaminación pueden variar, y esta es una bacteria que puede estar presente en diferentes tipos de alimentos, es crucial entender la importancia de garantizar la inocuidad de las salchichas que consumimos, ya que ni mucho menos están exentas de este riesgo.
Desde luego que es una problemática a tener en cuenta y es fundamental conocer las medidas de prevención y los procedimientos adecuados para minimizar la probabilidad de encontrar salchichas contaminadas con Listeria en el mercado. Al adoptar prácticas de manipulación, almacenamiento y cocción adecuadas, podemos reducir significativamente los riesgos y disfrutar de salchichas seguras y deliciosas.
¿Qué podría ocurrirnos si consumimos salchichas contaminadas de Listeria?
El consumo de salchichas contaminadas con Listeria puede tener consecuencias graves para nuestra salud. Como hemos mencionado anteriormente, la Listeria monocytogenes es una bacteria patógena que puede causar la enfermedad conocida como listeriosis. Si ingerimos salchichas contaminadas, existe el riesgo de desarrollar síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea. En casos más graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y personas mayores, la infección por este patógeno puede llevar a complicaciones serias e incluso provocar la muerte.


Por todo ello, debemos ser conscientes de los riesgos asociados con la aparición de Listeria en cualquier tipo de alimento y tomar todas las medidas necesarias para evitar su consumo cuando existan alertas alimentarias o sospechas de contaminación, ya que la seguridad alimentaria y la protección de la salud del consumidor deben ser siempre una prioridad.
¿Cuáles son los indicadores de que las salchichas están en mal estado debido a la contaminación con Listeria u otras especies bacterianas?
Es importante estar alerta a ciertos indicadores que podrían señalar que las salchichas están en mal estado contaminadas con Listeria u otras bacterias. Algunos de estos signos a tener en cuenta son:
- Fecha de vencimiento: Antes de nada, verifica siempre la fecha de vencimiento impresa en el paquete de salchichas. Si la fecha ha pasado o está próxima, es posible que las salchichas estén en mal estado y puedan presentar un mayor riesgo de contaminación bacteriana.
- Mal olor: Presta atención al olor de las salchichas. Si detectas un olor desagradable, ácido o similar a amoníaco, esto podría indicar que las salchichas están deterioradas y podrían estar contaminadas con bacterias como la Listeria.
- Aspecto visual: Observa detenidamente las salchichas. Si notas cambios en el color, como manchas o decoloración inusual, o si presentan moho, esto es un claro indicador de que las salchichas están en mal estado y deben descartarse.
- Textura anormal: Las salchichas frescas deben tener una textura firme y elástica. Si al tacto sientes que las salchichas están blandas, viscosas o desmenuzables, ponte alerta, esto podría ser un signo de contaminación bacteriana.
Es importante recordar que estos indicadores son solo una guía y no una confirmación definitiva de la presencia de Listeria u otras bacterias. Eso sí, siempre ante cualquier duda o sospecha de contaminación, es recomendable desechar las salchichas y no consumirlas para evitar posibles riesgos para la salud.
¿Qué acciones preventivas podemos tomar en nuestras casas para evitar la proliferación de Listeria u otros patógenos?
Es fundamental que para protegernos de la contaminación de patógenos y bacterias en general, sigamos algunas de las medidas preventivas más claves en nuestras propias casas. Algunas acciones que podemos tomar son las siguientes:
- Almacenamiento adecuado: Guarda las salchichas en el refrigerador a una temperatura segura, generalmente por debajo de los 4°C. Asegúrate de que estén correctamente envueltas o en recipientes herméticos para evitar la contaminación cruzada con otros alimentos.
- Manipulación higiénica: Lava tus manos con agua y jabón antes y después de manipular las salchichas. Esto ayudará a prevenir la transferencia de bacterias a los alimentos.
- Evita la contaminación cruzada: Mantén las salchichas crudas separadas de otros alimentos, especialmente aquellos que se consumirán sin cocción adicional, como ensaladas o salsas. Utiliza utensilios y tablas de cortar diferentes para alimentos crudos y cocidos.
- Cocinado adecuado: Asegúrate de cocinar las salchichas completamente, hasta que alcancen una temperatura interna segura de al menos 75°C. Utilizar un termómetro de cocina puede ser útil para verificar la temperatura interna.
- Consumo oportuno: Consume las salchichas dentro de su fecha de vencimiento recomendada. Evita dejarlas fuera del refrigerador durante períodos prolongados y no dejes que se mantengan a temperatura ambiente durante demasiado tiempo.
Estas acciones preventivas son fundamentales para reducir el riesgo de contaminación por Listeria u otros patógenos en las salchichas que consumimos en casa. Al seguir estas prácticas, minimizamos los riesgos para nuestra salud y la de nuestra familia, pudiendo disfrutar de una comida más segura.
¿Cómo se preocupa la Industria Alimentaria por la prevención de la contaminación con Listeria y trabaja para evitar su aparición en los distintos alimentos que consumimos?
La Industria Alimentaria juega un papel fundamental en la prevención de la contaminación por Listeria y trabaja diligentemente para evitar su aparición en los diferentes alimentos, incluyendo las salchichas. La industria implementa medidas para garantizar la seguridad alimentaria como las buenas prácticas de higiene en todas las etapas de producción, controles de calidad y análisis de riesgo para identificar posibles fuentes de contaminación, desarrollo de programas de trazabilidad, inversión en tecnología avanzada de procesamiento (por ejemplo los sistemas de pasteurización en el caso de las salchichas) y cumplimiento de regulaciones y estándares establecidos por las autoridades sanitarias y los organismos de control.


Además del uso de aditivos o conservantes alimentarios que impiden el desarrollo de estas bacterias, de lo que se sirven fabricantes de todos los sectores. Así lo demuestran numerosas empresas que nos consultan sobre alternativas naturales dentro del portfolio de Amerex para afrontar esta problemática. Por ejemplo, nuestra gama de conservantes naturales cuenta con una mezcla clean label especialista contra Listeria, el Biamex Export. Además de otros productos que tienen acción directa contra microorganismos patógenos, ayudando a mantener el alimento con un mejor estado durante más días.
Esperamos que esta entrada de Blog te haya hecho ser más consciente de este tipo de alertas alimentarias y el cuidado en la manipulación de alimentos. Recuerda que la seguridad alimentaria es responsabilidad de todos, y es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y estar informados sobre las alertas alimentarias vigentes.
Teléfono: +34 91 845 42 14

