ACIDIFICANTES

Aditivos como el ácido cítrico (E-330) o ácido ascórbico (E-300), tienen una efectiva función antioxidante y están presentes también en la naturaleza como muchos otros, por lo que entendemos que el debate clean label en este caso tiene muchos matices.

No obstante, se usan en muchas ocasiones como acidificantes (o acidulantes) y ayudan a la seguridad del producto gracias a la bajada de pH, porque un producto más ácido es un producto menos vulnerable a la aparición de bacterias deteriorantes. Pueden incluso llegar a ocultar la presencia de otros aditivos. Para ambas aplicaciones, las dosis pasan a ser más abusivas. Aditivos como el GDL, por ejemplo, llegan a usarse para simular productos cárnicos curados por su fuerte bajada del pH.

Pero existe la posibilidad de conseguir un producto igualmente protegido y seguro, con una organoléptica mucho más natural debido a no haberse producido esta bajada de pH de manera artificial con estos aditivos. ¿Cómo? Con nuestros starters de maduración podéis obtener mucha mejor textura con un ejemplo en curados.

También con nuestros conservantes naturales en un alimento pasteurizado. Puedes verlo a continuación.

Caso práctico acidificantes