Imagen representativa de alimentos frescos e inocuos

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA INOCUIDAD

El pasado 7 de junio fue el Día de la Inocuidad, una fecha muy señalada para todo el equipo de Amerex puesto que seguimos manteniendo nuestro compromiso de asegurar alimentos inocuos y concienciar a los consumidores sobre la buena manipulación de los alimentos en sus hogares.

La inocuidad de los alimentos repercute directamente en la salud, y es importante empezar a hablar de la inocuidad con datos. Más de 200 enfermedades están causadas por ingerir alimentos contaminados: listeriosis, botulismo, hepatitis, anisakiasis, entre otras. Además, El 48% de las principales enfermedades parasitarias son de origen alimentario. Estas enfermedades repercuten en la población, de manera que cada año, una de cada 10 personas en el mundo se ve afectada por enfermedades transmitidas por los alimentos. De hecho, la carga que soporta la salud pública debido a estas enfermedades se puede comparar con la de la malaria o el sida.

 ¡La buena noticia es que estas enfermedades se pueden prevenir! Con una manipulación y una educación adecuadas, podemos evitar el desarrollo de estas enfermedades. Esto pasa por un compromiso de todas las empresas del sector alimentario de invertir hoy en la inocuidad de los alimentos y preservar la seguridad alimentaria, para que en un futuro estos problemas sean minoritarios para todos nosotros.

De parte de Amerex, además de estar cubiertos por la norma FSSC 22000 en la que uno de sus pilares principales es garantizar la producción de alimentos seguros e inocuos, hacemos jornadas recordatorias de sensibilización sobre la inocuidad para toda la empresa. Además de tener un equipo de inocuidad especializado y preparado para estar atento a cualquier alteración de todos los factores para la identificación de peligros que comprometan la inocuidad del producto final.

Aprovechamos para contaros una jornada novedosa que hemos incluido este año en nuestro programa sobre aspectos e impactos medioambientales, que cada vez va adquiriendo más relevancia en nuestro sector en general y nuestra empresa en particular.

A este respecto, os sonará un estudio publicado en 2006 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) titulado La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones, que afirmaba que la ganadería producía un asombroso 18% de los gases de efecto invernadero en todo el planeta. Muchos se atribuyeron una conclusión sorprendente: el ganado hacía más daño al clima que el sector del transporte al completo.

Nada más lejos de la realidad, el autor principal del informe desmintió la noticia, ya que para el ganado, la FAO tuvo en consideración todos los factores asociados a la producción de carne, entre los que se encuentran las emisiones generadas por la elaboración de fertilizantes, la conversión de bosques en pastos, el cultivo de pienso y las emisiones que provienen de los animales (eructos y deposiciones) desde su nacimiento hasta su muerte. Sin embargo, cuando analizaron las emisiones de carbono producidas por el transporte ignoraron los efectos sobre el clima que provienen de la fabricación de materiales y piezas de los vehículos, el ensamblaje de los mismos y el mantenimiento de carreteras, puentes, aeropuertos y otras infraestructuras. En su lugar, solo tuvieron en cuenta las emisiones de coches, camiones, trenes y aviones. Por tanto, la comparativa no resultaba equitativa.

En un informe más reciente, la FAO atribuyó a la ganadería produce un 14,5% de los gases de efecto invernadero, y no existe una evaluación del ciclo de vida completo del transporte con la que se pueda comparar. De hecho, solo las emisiones directas del transporte se pueden comparar con las emisiones directas e indirectas del ganado. Una mancha más en el sector que aún a día de hoy se sigue arrastrando a pesar de haberse confirmado su falsedad.

En este sentido, Amerex refuerza su compromiso con el medio ambiente  mediante la identificación de los aspectos ambientales de la empresa que pueden interactuar con el medio ambiente. Sobre estos aspectos analizamos determinados criterios con el fin de identificar aquellos que son significativos y los controles que permitan mitigarlos. Es decir, aquellos que supongan un impacto ambiental sobre el medio ambiente. Así, actuamos sobre diversos impactos ambientales tales como:

  • El agotamiento del agua, reduciendo el consumo en el agua de limpieza de almacén
  • El agotamiento de fuentes de energía no renovables, mediante la instalación de placas solares que dan suministro a la empresa
  • Las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, mediante el uso de coches eléctricos que actúan como transporte para casi la mitad de la plantilla, o con el aumento de videollamadas y gestión remota a clientes y ferias, que reducen los viajes
  • Entre muchas otras…

Si queréis ampliar esta información y hablar sobre inocuidad, ¡para eso estamos!

Muchas gracias y…

Contáctanos

4 + 0 = ?