¿Qué nos depara este 2019?

¡Feliz año a todos y bienvenidos de nuevo a una entrada más de nuestro Blog que viene cargadita de novedades! Hemos dejado atrás un 2018 que nos ha traído muchos avances en el sector alimentario, pero el nuevo año viene pisando fuerte con tendencias muy innovadoras y para todos los gustos: ¡vamos a desarrollarlas!

Esta entrada está basada en la revisión sobre las Diez Tendencias Top del año 2019 de la web de noticias FoodIngredientsFirst, para la que se nos dio la oportunidad de asistir virtualmente y gracias a la que podremos hacer este pequeño resumen de las mismas.

La idea clave y primera tendencia sobre la que se van a desarrollar todos los planes de la industria es que el consumidor quiere descubrir, ya que la comida se ha convertido cada vez más en entretenimiento, en colores y emociones, y los alimentos influyen en cómo nos sentimos, no solo física si no mentalmente. A dos de cada tres consumidores de EE.UU., Reino Unido y China les encanta descubrir nuevas cosas, desde sabores, ingredientes o texturas hasta nuevos envases o restaurantes que ofrezcan una experiencia gastronómica innovadora. Buscamos algo nuevo y diferente, que nos haga sentir. Algunos ejemplos de esto pueden ser el watermelon ham, o jamón de sandía (¡totalmente sorprendente!) del restaurante Ducks Eatery de Nueva York o algo más “razonable”, el chocolate con chili.

Como segunda tendencia tenemos al mundo de las plantas, que ya viene asentándose desde años atrás pero que va a continuar de manera muy importante este nuevo año. Se basa en un aumento de la tendencia natural de etiquetado limpio que crece y se redefine cada año de manera un poco diferente, pero que cada vez es más común. Es la idea de la dieta basada en vegetales, aumentando el consumo de frutas y verduras en términos de salud, pero con productos realmente interesantes que se van a desarrollar y evolucionar para mejorar y poder llegar hasta los consumidores más tradicionales. También la industria se presta a participar de una manera nueva y diferente que pueda cubrir a todos los tipos de consumidores, por ejemplo con una hamburguesa “intermedia” entre la clásica de carne real, y la vegana: la Hamburguesa de Carne y Verduras con Semillas de Carrefour (Francia), con 50% carne picada y 50% lentejas coral y semillas de calabaza.

La tercera tendencia se basa en las alternativas: alternativas al pan, a la carne (los sustitutos de carne han crecido un 11%), a los productos lácteos (crecimiento de un 17%)… para mejorar la salud o para asentar una dieta variada y sostenible. Ha habido un aumento muy rápido en los reclamos veganos, con un crecimiento de hasta el 45% entre 2013 y 2017, donde podemos encontrar productos como el Helado Vegano de Magnum. Otras, como alternativas de pizza o pasta de Gigante Verde, alternativas de bebidas como el Gin Tonic de bajo contenido en alcohol de Tesco, o alternativas a proteínas como proteína de guisante o incluso de insectos.

Una cuarta tendencia que se aleja un poco más de lo que son los alimentos en sí, pero que es de gran importancia es la sostenibilidad. Es un objetivo para todos nosotros, y las empresas han de invertir y comprometerse con la sostenibilidad a corto y largo plazo. Hay ideas realmente creativas para combatirla, como minimizar el desperdicio de alimentos mediante el aprovechamiento de los procesos de producción. Incluso nosotros en nuestra propia casa con el Aquafaba (literalmente, «aguaalubia») que consiste en aprovechar el líquido resultante de cocer las legumbres, como garbanzos, alubias o judías, y usarlo como alternativa a la ¡clara de huevo ni más ni menos! O también, crear alternativas a los plásticos de un solo uso para hacer envases biodegradables, como pajitas comestibles o envases de algas comestibles.

La quinta tendencia y última que vamos a revisar a fondo, es el mundo de los snacks. Lo que nos gusta picar entre horas… Podemos dividir a los consumidores en tres grupos objetivo:

  • Los millenials, que reemplazan sus comidas por snacks porque están muy ocupados
  • La generación X o padres de los millenials, que está intentando reducir el consumo de snacks dulces
  • Los boomers, padres de la generación X y abuelos de los millenials que quieren cambiar su hábitos para volverse más saludables

Para todos ellos, el sector alimentario debe enfocarse en innovar en todo tipo de snacks y momentos para consumirlos. Algunos de los productos más novedosos son  por ejemplo: los clásicos Babybells pero esta vez con crackers, o palitos crujientes horneados de la marca Pringles con sabor a pizza. Teniendo en cuenta la participación de los veganos, las empresas también han decidido crear snacks para ellos basados en fruta, arroz, champiñones, o incluso raíces.

Aquí terminamos la revisión de las tendencias para los próximos meses, esperamos os de una idea general de lo que va a venir y veremos si este año se cumplen los pronósticos y revolucionamos de esta manera el sector alimentario. Si estáis interesados en conocer más productos nuevos, en este enlace encontraréis más información de la mano de FoodIngredientsFirst. ¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

1 + 3 = ?