AVANZAMOS EN FOOD DEFENSE

Sesión FSSC22000

¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo al blog! Hoy queremos contaros cómo desde Amerex seguimos avanzando desde nuestra certificación en la FSSC22000 para cuidar de nuestros procesos. Uno de los conceptos que incluye esta certificación es el de Food Defense.

El concepto de “food defense” nace tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, definiéndose por el Departamento de Agricultura estadounidense como la protección del suministro de alimentos frente a la adulteración intencionada por agentes biológicos, químicos o radioactivos. Esta situación puede darse por parte de empleados insatisfechos o por la propia competencia.

Por esta razón, la formación en este campo es esencial para asegurar el suministro de alimentos seguros. Desde Amerex, realizamos como equipo un curso que nos ha permitido aprender a reconocer los riesgos, actuando de forma preventiva ante todos ellos. Así, somos capaces de detectar cuáles son los posibles puntos de vulnerabilidad y poner en marcha un sistema que nos permita hacer frente a los problemas que generen.

Gracias a este sistema, se pueden implementar protocolos que permitan luchar contra estas prácticas malintencionadas. Estos protocolos incluyen la instalación de cámaras de seguridad, vallas que aseguren el control de acceso y otra serie de prácticas para controlar el flujo de personas a los puntos de fabricación.

De esta manera, nos protegemos frente a ataques externos, asegurando la calidad de nuestros procesos y generando confianza en nuestros clientes. Así, paso a paso, nos afianzamos en las exigencias del mercado, manteniendo nuestro compromiso de calidad para vosotros.

¡Estaremos encantados de ayudaros en todo lo que necesitéis!

imasd@amerexingredientes.es

Teléfono: +34 91 845 42 14

Hasta la próxima
Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

2 + 2 = ?

¡NOS CERTIFICAMOS POR LA FSSC 22000!

¡Bienvenidos de nuevo a nuestro blog! Estamos orgullosos de poder compartir con vosotros una noticia muy importante para nosotros, y es que Amerex por fin ha obtenido la certificación FFSC 22000 de seguridad alimentaria 👏

La norma FSSC 22000 es un esquema de inocuidad alimentaria, un conjunto de normas y protocolos que se basan principalmente en la norma de inocuidad UNE EN ISO 22000:2018, junto con los prerrequisitos de ISO TS 22002-1 y otros requisitos adicionales de FSSC.

FSSC 22000 (en nuestro caso incluidos en la categoría K, de producción de bioquímicos) certifica que la empresa posee un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos, que garantiza la seguridad del proceso durante toda su producción.

Está reconocida mundialmente por la GFSI, junto con la IFS y BRC, como las normas de más alto standing de seguridad alimentaria a nivel global.

Entre los requisitos de esta norma se incluyen análisis de inocuidad y peligros, que incluyen la organoléptica y la calidad en general, para asegurar que el producto sea el mejor posible, lo que constituye una mejora en la seguridad para las empresas a las que asistimos.

También integra un sistema de trazabilidad, y un sistema de control de no conformidades, que nos ayudarán a mejorar nuestros servicios.

Protege nuestra marca Amerex, lo que nos da más prestigio y mejor imagen, también nos hace más ágiles en la gestión de documentación, evitando burocracia, y genera confianza en nuestros clientes.

FSSC en particular se centra en el control del flujo del proceso, la gestión de materias primas y proveedores, las buenas prácticas de manipulación y fabricación, el etiquetado… E incluye dos conceptos: food fraud y food defense, que monitorizan posibles adulteraciones de los ingredientes con fines económicos en el caso de food fraud, o con motivo de dañar al consumidor o a la empresa en el caso de food defense.

Ha sido un largo período de preparación y puesta a punto de la documentación necesaria por parte del equipo de Amerex, pero al fin podemos decir que ¡¡nuestros procesos están certificados bajo la norma FSSC 22000!! Un paso muy grande para nuestra empresa en su proceso de afianzarse en el mercado y bajo las exigencias Europeas. No podemos estar más contentos y deseando compartir con vosotros el fruto de todo este trabajo.

Como siempre, estaremos encantados de ayudaros en lo que necesitéis.

¡Os deseamos que paséis un verano estupendo!

imasd@amerexingredientes.es

Teléfono: +34 91 845 42 14

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

0 + 3 = ?

IMPULSO I+D – COMENZAMOS EL PROYECTO FERMPROTECT

Una manera de hacer Europa

(Información FEDER: http://www.cdti.es/index.asp?MP=100&MS=881&MN=2)

Hola de nuevo y bienvenidos una semana más a nuestro Blog. En nuestra línea de anunciaros buenas noticias, hoy queremos informaros de la participación de Amerex un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad, el Proyecto Fermprotect.

La duración del proyecto será de 36 meses, período en el que colaboraremos codo con codo con nuestros estrechos colaboradores, el Centro Tecnológico CTIC-CITA y su excelente equipo de profesionales.

El Proyecto Fermprotect ampliará la cartera de productos propios de Amerex con un lanzamiento futuro de Biamex Fermprotect. Estamos muy ilusionados de tener la oportunidad de trabajar en este proyecto y poder comentar con vosotros las actualizaciones más interesantes conforme se vaya desarrollando.

Os mantendremos informados de los futuros avances en el camino de este proyecto tan deseado.

imasd@amerexingredientes.es

Teléfono: +34 91 845 42 14

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

0 + 2 = ?

AMEREX YA ES UNA PYME INNOVADORA

¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo! Una vez más queremos comunicaros los avances recientes de Amerex como empresa y de los que estamos enormemente orgullosos. Gracias a nuestro carácter dinámico e inquieto, en cuanto a lo que nuevos desarrollos e I+D se trata, se nos ha concedido el sello de PYME Innovadora.

¿Qué es una PYME Innovadora? Es una denominación otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y que demuestra nuestro carácter innovador por nuestra propia actividad. Además de esto, es algo que ha sido posible por nuestra activa implicación actual en proyectos de I+D como el Proyecto Europeo Up4Health (del que ya hablamos anteriormente en nuestro blog) del programa de financiación Horizonte 2020, así como del Proyecto Cervera.

¿Qué reconoce realmente este sello? Se muestra de esta manera un reconocimiento de manera pública a los esfuerzos que llevamos dedicando todos estos años por mantenernos a la vanguardia de la industria alimentaria y, en esencia, ayudando a nuestros clientes a mejorar sus procesos y sus productos con una tecnología diferenciadora.

Al fin y al cabo, esta es una razón más para que la ambición de Amerex siga en aumento y el desarrollo de nuevas ideas y nuevos productos sea uno de nuestros pilares esenciales. Con esto queremos transmitiros nuestra fiabilidad para que sigáis contando con nosotros muchos años más.

Por nuestra parte, estamos muy orgullosos y felices de haber obtenido esta acreditación y seguiremos trabajando para poder informaros pronto de más novedades.

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

3 + 4 = ?

PRESENTAMOS EL MAPA DE APLICACIONES DE AMEREX – Conoce nuestros productos naturales

¡Hola a todos en esta nueva entrega del Blog de Amerex! Con el objetivo de acercaros un poquito más a nuestros productos, desde Amerex queremos compartir con vosotros un pequeño y muy esquemático mapa conceptual que resume toda la potencialidad que Amerex ha ido esculpiendo a lo largo de sus 40 años de historia gracias a sus productos naturales.

Como una primera definición y siguiendo la guía marcada por la aplicabilidad de nuestros protectores, consideramos como alimentos objetivo a aquellos que a nivel comercial sean vulnerables, por su vida útil corta y su necesidad de mantenerse en refrigeración.

El concepto de protector en Amerex engloba una amplia gama de productos naturales que proporcionan una mayor seguridad a los alimentos (desde el punto de vista microbiológico) y una mejora de vida útil (desde el punto de vista organoléptico), reduciendo necesidades como la aplicación de determinados tratamientos o aditivos químicos.

Teniendo en cuenta las características destacadas para nuestros alimentos objetivo, y remarcando que nuestros productos no producen color, olor ni sabor, llevamos varios años ampliando y mejorando nuestras aplicaciones en todos los sectores de la alimentación y para todo tipo de alimentos.
Todos estos conceptos podéis verlos reflejados en el Mapa de Aplicaciones de Amerex, que estaremos encantados de enviaros si nos lo pedís a imasd@amerexingredientes.es. Además, estaremos encantados de poder atender a vuestros intereses, curiosidades y necesidades, y de resolver cualquier duda que os pueda surgir. ¡Esperamos que os traiga grandes ideas!

imasd@amerexingredientes.es

Teléfono: +34 91 845 42 14

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

4 + 4 = ?

IMPULSO I+D – AMEREX EN EL PROYECTO UP4HEALTH

This project has received funding from the Bio Based Industries Joint Undertaking (JU) under grant agreement No 888003. The JU receives support from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme and the Bio Based Industries Consortium”

Hola a todos y bienvenidos una vez más a nuestro Blog. ¡Hoy estamos orgullosos de anunciaros nuestra participación en un proyecto Europeo nada más y nada menos que en el marco del programa de financiación Horizonte 2020! Es un proyecto muy interesante e innovador que queremos presentaros, ya que pensamos que algunos de vosotros podríais considerarlo muy constructivo, e incluso podría aportaros ideas para aplicar a vuestro propio ámbito empresarial… Bien, ¡allá vamos!

Básicamente, el proyecto Europeo Up4Health se basa en el aprovechamiento de biomasa generada en procesos que se llevan a cabo en la industria, por ejemplo en bodegas, almazaras, o plantas de procesamiento de frutos secos, de los que se obtienen ingredientes funcionales que pueden usarse en otras industrias de diversa índole, como pueden ser la alimentaria, nutracéutica o cosmética.

En Up4Health, además de aprovechar esta materia prima residual rica en compuestos bioactivos, se optimiza la cadena de valor de las industrias productivas del sector alimenticio persiguiendo el objetivo de “residuo cero”, lo que hace que además de ser un proyecto innovador, sea sostenible.

Los ingredientes funcionales de los que hablamos son los siguientes: agua de fruta natural rica en polifenoles, fibra dietética rica en polifenoles, extractos oleosos naturales de frutas y xilooligosacáridos prebióticos. Las aplicaciones en las que se podrán utilizar estos compuestos bioactivos van desde los alimentos funcionales, como productos cárnicos, barritas snack saludables, alimentos suaves para personas mayores, soluciones bebibles en forma de gel, aceite de oliva, bebidas naturales, yogurt, hasta los suplementos nutracéuticos e incluso los cosméticos.

Durante los próximos 48 meses, colaboraremos con nueve organizaciones de cinco países distintos para llevar a cabo este proyecto exitosamente.

Pero, ¿cuál será nuestra función concreta en Up4Health? Amerex aplicará diversos polifenoles extraídos de harina de fibra de oliva y uva en algunos productos de la industria alimentaria, con el objetivo de retrasar los procesos oxidativos y aumentar la vida útil del producto final.

En última instancia, los objetivos serán: por un lado, mantener el color, evitando oxidaciones, y así largar la vida útil del producto; por otro lado, aumentar la seguridad alimentaria del producto, que puede verse afectada por el desarrollo de microorganismos deteriorantes.

Y, ¿cómo arrancaremos con todo esto?  En una primera fase se determinarán los requisitos necesarios de los ingredientes funcionales para cumplir con las funciones deseadas, tales como el perfil sensorial, la seguridad microbiológica y las propiedades físicas, de acuerdo a las necesidades de los consumidores finales. Es tarea de Amerex, entre otras empresas colaboradoras, que estos requisitos queden bien definidos, puesto que serán los utilizados en las consecutivas fases y serán determinantes del éxito del proyecto. Todo ello lo llevaremos a cabo bajo el mando de la UNIVERSIDAD DE VIGO, quien liderará esta primera fase, y se asegurará de que los objetivos de gestión de la biomasa y establecimiento de los requerimientos adecuados de la misma se cumplan gracias a la colaboración de todos.

Desde aquí queremos agradecer enormemente la oportunidad que se nos ha dado a ISANATUR SPAIN S.L., quién desde el primer momento contó con nuestra participación y confió en nuestras manos el uso de sus ingredientes en la industria alimentaria, y de la misma manera también a CONTACTICA S.L., por haber hecho posible que este proyecto se haga realidad.

Estamos ansiosos por manteneros al tanto de avances en este ámbito, esperamos que muy pronto. Mientras tanto…

imasd@amerexingredientes.es

Teléfono: +34 91 845 42 14

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

7 + 1 = ?

PRESENTAMOS EL NUEVO CATÁLOGO 2020

¡Hola de nuevo a todos y bienvenidos a nuestro Blog! Hoy os traemos una presentación muy especial, en la que todo nuestro equipo ha estado trabajando y condensando mucha de nuestra bibliografía durante estos últimos meses, dando lugar a la que ahora mismo es la fuente más importante de desarrollos que tenemos: nuestro CATÁLOGO AMEREX 2020.

Amerex está a punto de cumplir 40 años ya de historia, y 40 años dan para mucho… Nuestra filosofía siempre se ha basado en dar un lugar primordial al ámbito I+D. Por ello, la innovación siempre ha ido de la mano de desarrollar nuestras propias pruebas y test y sus respectivos análisis, que nos han aportado la suficiente información como para poder sacar conclusiones avaladas.

Pues bien, ¡aquí está el resultado de todo esto! Un documento donde podrás encontrar soluciones a diversas problemáticas que surgen en todo tipo de industrias del sector alimentario, siempre bajo nuestro lema: “Para cada desafío, una Solución”. Queremos enseñaros un pequeño avance del contenido…

Empezamos por nuestro sector clave, el cárnico, encontramos algunas de las pruebas realizadas tanto con nuestros protectores como con nuestros starters:

Comparativa Control vs. ingredientes Safemix en la evolución de Lactobacillus en salchichas frescas
Hamburguesa control con tres conservantes vs. hamburguesa Safemix en la que se ha sustituido uno de los conservantes
Comparativa entre chorizos fabricados con y sin starter
Eficacia de Fermitrat-RT en el mantenimiento de color de un lomo fresco

Por otro lado, durante estos últimos años hemos puesto nuestro punto de mira en otros sectores de la industria, por el gran potencial de uso y efectividad que presenta nuestra gama de protectores. Con ellos seguro que iremos programando más y más desarrollos en los años venideros, pero podemos mostraros algunas de las pruebas hechas hasta ahora:

Comparativa en tortilla de patata con y sin protector: formación de gas y textura inconsistente
Acción sobre aerobios mesófilos de una salsa para relleno con y sin protector

¡Y aún hay mucho más! Os esperan más de 30 páginas de documentos gráficos y visuales que avalan toda la investigación con nuestros productos. ¿Quieres verlo?

CLICK AQUÍ PARA PEDIR TU EJEMPLAR

O escríbenos a: imasd@amerexingredientes.com

¡Estamos a tu disposición!

Teléfono: +34 91 845 42 14

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

4 + 0 = ?

AMEREX VIRTUAL

Desde Amerex tenemos en cuenta el cambio tan importante que ha experimentado nuestro mundo debido a los acontecimientos de los últimos meses. Si bien es cierto que hemos de agradecer que todo vaya ahora mucho mejor, nosotros vamos a seguir en la misma línea: implementando medidas que nos permitan mantener nuestros compromisos con vosotros de la manera más segura posible, ya que consideramos el asesoramiento personalizado que os proporcionamos un valor añadido clave en nuestra empresa. Por ello, queremos presentaros en esta entrada de Blog lo que hemos denominado Amerex Virtual.

¿Quieres saber en qué consiste?

Paso 1: En un calendario muy simple, selecciona los días y las horas en las que tengas disponibilidad para mantener una reunión con nosotros. No te olvides de poner tu nombre y la empresa a la que perteneces.

Este Doodle ya no está disponible. Consúltanos en imasd@amerexingredientes.com para cerrar una fecha

Paso 2: Espera a nuestro correo de confirmación de cita para obtener el enlace a la reunión programada

Paso 3: Accede a la reunión mediante el link enviado el día y hora seleccionados para que nuestra charla se haga realidad

¡Simple y efectivo!

Esperamos que puedas hacer uso de este sistema con nosotros. Queremos estar a tu disposición en estos tiempos tan extraordinarios, siempre siguiendo nuestro propósito de asesoramiento personalizado en el desarrollo de productos seguros para cualquier tipo de industria del sector alimentario.

Muchas gracias una vez más por tu confianza.

¡Seguimos aquí para ti!

imasd@amerexingredientes.es

Teléfono: +34 91 845 42 14

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

1 + 4 = ?

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Desde Amerex, queremos felicitaros el año nuevo y desearos que el 2020 venga cargado de momentos memorables, éxitos en todos los ámbitos, y que no os falte sobre todo la felicidad y la salud.

Agradecemos un año más de nuevo la confianza depositada en nuestro equipo y esperamos poder seguir compartiendo vivencias y experiencias a vuestro lado.

Equipo Amerex

¡Muchas gracias a todos!

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

0 + 2 = ?

PRESENTAMOS EL IMA: INNOVACIÓN MÉTODO AMEREX

¡Bienvenidos un día más a nuestro Blog! Esta entrada en particular nos enorgullece, puesto que es fruto de un trabajo constante y delicado, donde intentamos condensar todas las ideas que nos genera querer proporcionar un servicio que encaje perfectamente con cada uno de vosotros. Hoy os presentamos el Innovación Método Amerex, o IMA, lo que nosotros hemos considerado como un mapa formulado que tiene en cuenta las particularidades y personalidades de cada empresa. ¡Veamos en qué consiste!

Lo habéis visto estos últimos años, en Amerex hemos puesto en foco el ámbito de innovación y desarrollo para mantenernos en la vanguardia tecnológica y crecer. En particular y aún más, este 2019 con el equipamiento exclusivo de nuestra planta piloto.

Tras mucha investigación, y con nuestra experiencia en proceso, hemos visto que es muy importante optimizar, optimizarlo todo. Para ello, en Amerex hemos desarrollado un mecanismo que adecúa la implementación de las últimas innovaciones en nuestras fórmulas con la aplicación a todas y cada una de las fábricas interesadas, este es el nuevo IMA.

¿Qué queremos conseguir con la implementación del IMA? Lograr una asistencia 100% personalizada, más cercana todavía y dirigida a que los conceptos prueba y lanzamiento de producto sean sinónimos, maximizando las posibilidades de éxito mediante una colaboración cercana y estrecha.

¿Cómo vamos a conseguirlo? Lo primero de todo, y que creemos fundamental, es tener bien definidos todos los conceptos: Prueba, Ensayo y Muestra. Una pequeña ruta conceptual de los mismos y su relación sería la siguiente, pero os resultará muy interesante conocer más de este primer pilar

Correlación de conceptos de prueba, muestra y ensayo, que nos lleva desde la necesidad de un producto que implica la realización de ensayos con un plan y una gestión de muestra, hasta el establecimiento del producto en el mercado después del proceso de validación

¿Qué bloques consideramos fundamentales para el correcto desarrollo del IMA?

  • Trabajo previo → establecer, como hemos dicho anteriormente, objetivo y plan antes de empezar.
  • Envío de muestras → solo se mandan posterior al estudio y cumpliendo unos requisitos.
  • Comunicación → La necesidad de comunicación por distintas vías se condensa mediante un documento compartido entre Amerex y cliente.
  • Análisis de resultados → Amerex siempre estará involucrado en el análisis de los resultados como mayor garantía de rentabilizar la prueba y asegurar los mismos.

El resultado de la implementación del IMA es que, con la mitad de ensayos requeridos en la prueba, se necesita menos tiempo para validar el producto y además se consigue validar un 30 % de los productos iniciados. Sin método, esto es una de cada diez pruebas.

Comparativa de una validación normal de un producto en la industria, frente a una validación mediante el método Amerex

Además, el fin último es conseguir un éxito comercial en el mercado, un Top Ventas. El trabajo previo de orientación de la prueba, en conjunto con un flujo mayor de desarrollos e innovación, dispara las posibilidades de alcanzar este éxito un 40%.

Hasta ahora hemos visto que está claro que ahorramos en tiempo y aseguramos resultados mejores. Pero, ¿y los costes monetarios?

Veamos un ejemplo simulando los costes de una empresa media del sector donde la inversión media para pruebas, incluyendo la mano de obra, puede rondar los 30.000 euros. Que se reduzcan a la mitad el número de ensayos como hemos visto, determina que en nuestro caso sólo serán 15.000 euros.

Que haya un 30% de productos validados, y además un 40% más de posibilidades de que sean un Top Ventas, hace que sea plausible aumentos de facturación del 15%, 350.000 euros en este caso.

Además, tenemos comprobado que las devoluciones bajan un 1%, lo que constituyen 22.000 euros de ahorro. En un Fermitrat® medio, se invierten unos 20.000 euros anuales. Se paga solo, es rentable.

Entendemos que tras esta parrafada pueda parecer todo solo letras vacías, pero hay mucho más. Otros ejemplos o escenarios, más información y más concreta sobre el método en sí, y asesoramiento personalizado para vuestro caso en particular, estamos a vuestra disposición…

¿Te apuntas?

imasd@amerexingredientes.es

Teléfono: +34 91 845 42 14

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

8 + 0 = ?