LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
¡Hola a todos y bienvenidos una vez más a nuestro Blog! En esta ocasión hablaremos de un tema muy importante y en muchas ocasiones descuidado, las buenas prácticas en la manipulación de los alimentos. Uno de los problemas de salud más habituales de nuestra sociedad en la vida cotidiana es la aparición de enfermedades trasmitidas por los alimentos. Estas pueden existir o generarse desde la producción del alimento hasta su comercialización, y por ello es importante que seamos conscientes de que es necesario cumplir con los requisitos estrictos establecidos para una correcta fabricación y manipulación de alimentos.
¿Cuáles son los peligros derivados de una mala manipulación de los alimentos?
Como acabamos de comentar, las situaciones de riesgo de contaminación a las que están expuestos los alimentos se suceden a lo largo de todo su proceso en la cadena alimentaria. Por tanto es esencial extremar las medidas de precaución cuando se trabaja con ellos para poder evitar los peligros supeditados a una mala manipulación de los alimentos. Entre estos peligros podemos encontrar los siguientes.
Peligros físicos
Nos referimos a cualquier cuerpo extraño que esté presente en un alimento y que provenga de una contaminación durante las operaciones de elaboración, o que proceda de contaminación externa. Algunas de las causas que desencadenan estos peligros son:
- Descuidos en el proceso que derivan en que haya restos de material de envasado, plásticos, vidrio, esquirlas de metal, otros cuerpos extraños…
- Malas prácticas por parte de los manipuladores por presencia de anillos u otros complementos, tiritas, etc.
- Contaminación de la materia prima con trozos de material vegetal, huesos, cáscaras…
- Otras causas de contaminación
Peligros químicos
Se asocian a residuos de productos usados en la elaboración, procesado, transporte y/o almacenado del alimento. Entre otros encontramos los desinfectantes, plaguicidas, o metales pesados como el plomo, cadmio, mercurio o estaño.
Peligros biológicos
Son todas aquellas contaminaciones que causan las toxiinfecciones alimentarias, incluyéndose la presencia de microorganismos como bacterias, levaduras, hongos, parásitos y virus que provienen tanto del aire, como el agua y la tierra. Entre todos ellos, las bacterias y virus son los que resultan más peligrosos para la inocuidad de los alimentos, provocando enfermedades como la listeriosis o salmonelosis, o la gastroenteritis producida por el norovirus. Para evitar todos estos peligros, en Amerex hemos desarrollado e implantado nuestro sistema de acuerdo a la FSSC 22000, y seguimos unos protocolos muy estrictos de gestión de procesos para tener controlados estos riesgos en todas y cada una de nuestras fases de producción.
¿Es necesario adquirir unas medidas higiénicas en la manipulación de alimentos?
Ya hemos hablado de los peligros, nos toca ahora evaluar las causas. Casi todas ellas se deben a unas incorrectas prácticas de manipulación, por lo tanto sí es esencial que en el sector alimentario exista una formación y sensibilización estricta sobre buenas prácticas de higiene, y seguir unas normas de higiene indispensables para evitar cualquier tipo de contaminación en el tratamiento de la comida. Estas normas incluyen tanto las prácticas de higiene del propio personal que va a estar en contacto con los alimentos como el modo de manipulación de los mismos, que explicaremos a continuación.
Medidas higiénicas del manipulador de alimentos
A la hora de manipular los alimentos es necesario prestar atención a la ropa y complementos. Es importante utilizar ropa y calzado específico, y llevar gorros y mascarillas para evitar la caída del cabello cuando entramos en contacto con los alimentos. Además, no se debe usar joyas u otros artículos personales y se deben evitar perfumes, lociones para afeitar y otros artículos con olores específicos que pueden provocar que los alimentos sufran alteraciones físicas y químicas.
Los manipuladores de alimentos deben lavarse cuidadosamente las manos, brazos, antebrazos y uñas al principio y al final de la jornada. También repetir este proceso cuando se reinicia un trabajo después de una pausa o cuando se cambia de tarea. Después de estornudar, sonarse la nariz, ir al baño, tocar otros dispositivos o materiales, es importante lavarse las manos. Por otro lado, hay que extremar la precaución en todas estas medidas en el supuesto de exposición a alimentos crudos.
Los cortes y abrasiones en la piel deben cubrirse con un apósito tintado con una tira de metal de color diferente al del producto que se está tratando y se usarán guantes adicionales de un solo uso en el caso de que estas lesiones ocurran en las manos. También se deben tener en cuenta las normas de higiene para evitar la transferencia de patógenos desde la boca y fosas nasales a los alimentos. Evitar toser o estornudar en dirección a los productos manipulados, usar pañuelos desechables y no comer, beber, fumar o mascar chicle a lo largo de la manipulación de alimentos son medidas esenciales para evitar la contaminación.
¿Qué precauciones debemos tomar en la manipulación de alimentos?
En la manipulación de alimentos hay una serie de recomendaciones higiénicas que también han de tenerse en consideración:
- No manipular alimentos sucios ni recogidos del suelo
- Evitar los utensilios de madera
- Utilizar papel de manos de un solo uso
- No colocar alimentos ni bandejas en el suelo
- Realizar el proceso de descongelación de los alimentos de manera óptima y nunca congelar de nuevo un producto ya descongelado
- No usar ni serrín ni cartones en el suelo
- Emplear distinto menaje para alimentos crudos y cocinados
- Nunca poner en contacto alimentos crudos con alimentos que ya estén cocinados, o que se consuman frescos
- Usar un termómetro de alimentos para verificar la temperatura de cocinado óptima de la comida
Para evitar intoxicaciones alimentarias es primordial tomar en consideración todos los consejos que reflejamos en esta entrada de Blog y hacer de las buenas prácticas de manipulación de alimentos un mantra que seguir en el día a día, incluso en nuestros propios hogares.
¿Cómo mejorar el cuidado de las buenas prácticas en la manipulación de los alimentos?
Ya hemos hablado en otras ocasiones de nuestro compromiso con la seguridad e inocuidad alimentaria. En Amerex, además de estar cubiertos por la norma FSSC 22000 mediante la que garantizamos la producción de alimentos seguros e inocuos, toda nuestra empresa está informada de nuestra política de inocuidad y buenas prácticas de manipulación de alimentos, incluso hacemos recordatorio mediante jornadas anuales de sensibilización sobre inocuidad. Además, tenemos un equipo de inocuidad especializado y preparado para estar atento a cualquier alteración de todos los factores y peligros mencionados que comprometan la seguridad del producto final.
¿Te queda alguna duda del cuidado y el mimo que ponemos en este sentido? Escríbenos y te aclararemos cualquier cuestión.
Teléfono: +34 91 845 42 14

