Alternativa al sorbato potásico como conservante alimentario en salsas

Las salsas refrigeradas son una deliciosa adición a una amplia variedad de platos, desde ensaladas hasta comidas rápidas y bocadillos. Estos alimentos ofrecen una gran comodidad y sabor, pero también plantean desafíos en términos de vida útil y seguridad alimentaria debido a los microorganismos patógenos que proliferan en ellos. En este blog, exploraremos los tipos de salsas refrigeradas junto con los problemas microbiológicos que enfrentan y los microorganismos patógenos más comunes, el sorbato potásico como conservante alimentario (es de los conservantes químicos para alimentos más utilizados) y, finalmente, una alternativa clean label que existe actualmente en el mercado a estos conservantes químicos para alimentos.

¿Qué tipos de salsas refrigeradas existen?

Existen muchos tipos de salsas refrigeradas entre los que se puede encontrar en una amplia variedad de sabores y texturas. Algunos ejemplos comunes incluyen la salsa de mayonesa, la salsa de mostaza, el guacamole y muchas otras. Estas salsas son populares debido a su frescura y sabor, pero esa misma frescura también las hace susceptibles a la proliferación de microorganismos. Podríamos clasificar los tipos de salsas según los procesos a los que han sido sometidos:

  • Frescas
  • HPP
  • Pasteurizadas.

Cada una de ellas sufre una problemática concreta de vida útil, las salsas más frescas se estropean en poco tiempo además de ser más vulnerables a microorganismos patógenos, mientras que los productos más tratados (HPP o pasteurizados) pierden su frescura organoléptica con el tiempo, por lo que se usan distintos conservantes alimentarios.

Conservantes alimentarios en salsas

¿Qué problemas microbiológicos tienen las salsas refrigeradas?

Las salsas refrigeradas, que incluyen clásicos como la mayonesa y la salsa de guacamole, enfrentan problemas microbiológicos similares.

Estas salsas suelen contener ingredientes frescos, como aguacate, tomate o cebolla que pueden estar contaminados con microorganismos patógenos como Salmonella o E. coli. La contaminación cruzada es un riesgo real durante la manipulación y preparación de estos ingredientes, lo que aumenta el peligro de enfermedades transmitidas por alimentos. Además, la alta humedad y el contenido de agua en estas salsas proporcionan un entorno propicio para el crecimiento de moho y levaduras.

Esto puede llevar a problemas como la proliferación de microorganismos dañinos, afectando tanto la seguridad alimentaria como la calidad del producto, lo que hace necesario el uso de conservantes alimentarios como el sorbato potásico, por parte de los fabricantes para asegurar la seguridad del producto.

¿Qué problemas microbiológicos tiene la salsa de guacamole?

En particular, la salsa de guacamole presenta un conjunto de desafíos específicos.

Decoloración y Oscurecimiento: El guacamole es propenso a la decoloración y el oscurecimiento debido a la oxidación de los componentes de los aguacates. Si bien esto no es un problema microbiológico en el sentido de la seguridad alimentaria, puede afectar negativamente la calidad y la apariencia del producto.

Crecimiento de moho y bacterias: La alta humedad y el contenido de agua en la salsa de guacamole proporcionan un entorno propicio para el crecimiento de bacterias y moho. Microorganismos como Listeria, Salmonella y E. coli pueden proliferar si la salsa no se mantiene a la temperatura adecuada y se almacena durante largos períodos.

Textura y Consistencia: Los microorganismos indeseados pueden afectar la textura y la consistencia de la salsa de guacamole, haciendo que se vuelva líquida o adquiera una textura desagradable. Esto puede llevar a la insatisfacción del consumidor.

¿Qué conservantes químicos se usan en salsas refrigeradas?

Para combatir estos problemas microbiológicos la industria ha recurrido tradicionalmente a conservantes químicos para alimentos. Estos conservantes químicos pueden incluir el sorbato de potasio, benzoato de sodio y otros ingredientes que prolongan la vida útil de las salsas refrigeradas. Si bien estos conservantes alimentarios han sido efectivos, algunos consumidores se preocupan por su impacto en la salud y prefieren evitar los aditivos químicos.

Estos conservantes alimentarios se pueden identificar en las etiquetas de los alimentos con los siguientes números:

  • E202 Sorbato potásico – es un derivado del ácido sórbico (E200).
  • E211 Benzoato sódico – se obtiene de manera industrial por reacción de hidróxido de sodio (E254) y ácido benzoico (E210).

¿Qué alternativas Clean Label al sorbato potásico existen para salsas?

Existen alternativas clean label al sorbato potásico para combatir estos problemas microbiológicos en salsas.

Amerex ofrece una alternativa natural al sorbato potásico llamada Biamex YM o Biamex Aroma Global, conservantes naturales basados en biotecnología. Este producto es especialmente eficaz en la lucha contra mohos y levaduras, dos de los principales desafíos microbiológicos en salsas refrigeradas y en la salsa de guacamole en concreto. Biamex no solo es una opción segura y efectiva, sino que también cumple con las demandas de los consumidores preocupados por la ausencia de conservantes químicos en los alimentos. Esto lo que lo convierte en una verdadera alternativa clean label también para los fabricantes que busquen eliminar números E como el sorbato potásico de las etiquetas de sus alimentos, manteniendo la seguridad del mismo.

En resumen, tanto las salsas refrigeradas como la salsa de guacamole son deliciosas y muy comunes en la gastronomía, pero sus problemas microbiológicos pueden afectar tanto la seguridad como la calidad del alimento. En lugar de recurrir a conservantes químicos para alimentos, la alternativa al sorbato potásico de Amerex, el Biamex YM, ofrece una opción clean label natural y efectiva para combatir estos problemas, garantizando además a satisfacción tanto de los consumidores como de los productores de alimentos.

Si quieres saber más, ¡contacta con nosotros!

imasd@amerexingredientes.com

Teléfono: +34 91 845 42 14

Conoce Nuestros Productos

Contáctanos

4 + 0 = ?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *